 Noticias
 Noticias 
				El consejero de Salud, Martí Sansaloni, se suma al Día Mundial contra la Hepatitis visitando la mesa informativa instalada en Son Llàtzer por la Asociación AMAHC
El consejero de Salud, Martí Sansaloni, acompañado de la dirección  médica del Hospital Son Llàtzer, ha visitado esta mañana la mesa  informativa instalada en este hospital por la Asociación Mallorquina de  Afectados por la Hepatitis C (AMAHC), con motivo del Día Mundial contra  la Hepatitis que se celebra hoy. De esta forma se pretende aumentar la  sensibilización y comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades  que ésta provoca. A lo largo de todo el día se ofrecerá información  sobre esta enfermedad, sus causas, las actividades de prevención y  control y las enfermedades asociadas a la hepatitis.
El Hospital Son  Llàtzer trata anualmente entre 120 y 150 pacientes afectados por el La  hepatitis viral –un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las  hepatitis A, B, C, D y E– afecta a millones de personas en todo el  mundo, puesto que provoca hepatopatías agudas y crónicas y causa la  muerte a cerca de 1,4 millones de personas cada año.
El Hospital Son  Llàtzer trata anualmente entre 120 y 150 pacientes afectados por  diferentes tipos de hepatitis. La hepatitis B y la hepatitis C junto a  los coinfectados de VIH son tratados por diferentes servicios del  hospital: el Servicio de Digestivo, el Servicio de Medicina Interna-  Infecciosas para los pacientes coinfectados VIH y por el especialista en  hepatitis del Servicio de Farmacia
 
 
Hepatitis C
La  hepatitis C es una enfermedad vírica que ataca al hígado pudiendo  tardar años en manifestarse y causando, a menudo, daños irreversibles.  El cuadro clínico puede ir desde un padecimiento leve con síntomas como  fiebre, náuseas, cansancio, color amarillo de la piel, pérdida de  apetito, dolores musculares, orina oscura…, hasta una afección grave y  permanente que puede desembocar en cirrosis o cáncer de hígado. El virus  de la hepatitis C puede transmitirse por el contacto con la sangre de  una persona infectada a través de transfusiones, tatuajes, inyecciones  no desechables, pírsines, etc.
Se calcula que en el mundo hay entre  130 y 150 millones de personas que padecen esta enfermedad y unos  350.000 enfermos mueren cada años por afecciones hepáticas vinculadas  con la hepatitis C. En la actualidad, el tratamiento antivírico logra  buenos resultados en el 50-90 % de los casos, en función del tratamiento  aplicado, y ha mostrado eficacia para limitar el desarrollo de cirrosis  y cáncer de hígado, de ahí la importancia de un diagnóstico  precoz.